Ante
 el anuncio de reforma de los artículos relativos al ejercicio de la 
prostitución en la llamada Ordenanza de Civismo de la Ciudad de 
Barcelona, que supondrá la prohibición de la actividad, como 
organizaciones y personas comprometidas con la defensa de los derechos 
de las personas, debemos denunciar:
Que no
 queda ya ninguna duda acerca de las consecuencias negativas de esta 
normativa de persecución y acoso al colectivo de mujeres que ejercen la 
prostitución. Existen tanto informes internos: como el emitido 
por el área de Prevención y Seguridad del Ayuntamiento de Barcelona, 
como externos: de organizaciones especializadas, de atención a mujeres 
víctimas de prostitución forzada, de organizaciones feministas y de 
defensa de los DDHH, entre otras. No es posible apelar al 
desconocimiento acerca de los efectos devastadores que estas normativas 
conllevan en la vida de las mujeres, en profundizar su precariedad y 
vulnerar sus derechos ciudadanos.
Que durante los últimos seis años, la Ordenanza ha demostrado ser un instrumento inadecuado para abordar realidades sociales complejas tales como la prostitución.
 Ni tan siquiera sus argumentos, respecto a la mejora de la convivencia 
ciudadana, o de la supuesta lucha contra la explotación sexual, son ya 
posibles de esgrimir por parte del consistorio barcelonés para 
justificar su aplicación. En la práctica, esta nueva vuelta de 
tuerca comportará una mayor estigmatización de las mujeres y agravará su
 situación de vulnerabilidad, quedando más expuestas que nunca a la 
violencia policial, a la violencia comunitaria y a la violencia de las 
organizaciones criminales.
Además, es necesario recordar que esta propuesta de reforma de la normativa hace nuevamente caso omiso a la Autoritat
 Catalana de Protecció de Dades que ha resuelto en más de una ocasión 
que el Ayuntamiento de Barcelona se encuentra vulnerando la Ley Orgánica
 de Protección de Datos al recabar datos personales especialmente 
protegidos como son los relativos a la vida sexual. Motivo de 
esta resolución es que a día de hoy exista un proceso judicial entre tal
 Organismo, garante de la protección de datos, frente al consistorio 
barcelonés que continúa incumpliendo su dictamen y rehúsa, pese a 
existir una resolución que le obliga a ello, a cesar en el tratamiento 
de datos en la aplicación de los artículos de la Ordenanza que se 
pretenden reformar.
Por lo tanto,
- 
Entendiendo que se trata de una medida adoptada en pleno conocimiento de las graves consecuencias que comporta y de su comprobada ineficacia.
 - 
Entendiendo que la misma normativa se encuentra en estos momentos bajo un cuestionamiento respecto de la legitimidad jurídica de su aplicación.
 - 
Entendiendo que la propuesta de reforma se enmarca en la continuidad de evitar todo proceso participativo real,
 - 
Entendiendo que la crisis de derechos de ciudadanía es cada vez más profunda,Instamos al Ayuntamiento de Barcelona, a sus representantes y a los grupos políticos:
 - 
A revisar en profundidad sus argumentos entendiendo que conllevan una vulneración de derechos de todas las mujeres que ejercen prostitución y una violencia institucional inexcusable frente a aquellas que se encuentran en situación de prostitución forzada.
 - 
A iniciar inmediatamente procesos colectivos, que cuenten con la opinión de las mujeres que ejercen prostitución, para la mejora de su calidad de vida, para fortalecer el ejercicio de sus derechos como ciudadanas.
 - 
A evitar abordar la realidad de la prostitución con el desarrollo de políticas de persecución policial, y destinar los limitados recursos públicos a otros fines.
 
SICAR Cat Adoratrius
Associació GENERA
El lloc de la dona – Germanes Oblates
Ámbit Dona – Fundació Àmbit Prevenció
Fuente: http://acampadadebarcelona.org/index.php/es/acampadabcn/item/679-manifestaci%C3%B3n-y-comunicado-frente-a-la-prohibici%C3%B3n-de-la-prostituci%C3%B3n-#prostitutasindignadas
compartelo, 
que corra la voz, 
que no se silencien voces 
que merecen ser escuchadas.  

No hay comentarios:
Publicar un comentario